Antiguamente las fiestas se celebraban en honor a la Virgen del Rosario, del 15 al 20 de Octubre, pero fueron trasladadas al mes de Agosto, en el cual la población se multiplica debido a los/las numerosos/as veraneantes/as que son acogidos/as en el pueblo.
Suelen basarse en vaquillas, toro embolado, orquesta y espectáculos artísticos. Recientemente se ha creado la Banda Municipal de Dos Aguas, la cual interviene muy activamente en todos los acontecimientos festivos.
Las Fiestas Patronales son una tradición fruto de un legado cultural de trasfondo histórico-religioso. Cada año se crea una comisión de fiestas, formada por vecinas y vecinos del pueblo, que son las/los encargadas/os de todas las actividades que se celebran.
Entre los actos que se programan hay verbenas populares, misas en honor al Santo patrón y procesiones. Las actividades deportivas y los juegos tradicionales son otros elementos que no faltan. Estas fiestas sirven para unir a las gentes del pueblo y como punto de reunión con las localidades más cercanas.
Además, el día 17 de enero se festeja a San Antonio Abad, patrón de los animales, con la celebración de hogueras en las calles del pueblo.
También se festeja, el día 24 de junio, a San Juan; y el 6 de agosto el día del Cristo.
Semana Santa
Se celebra un Vía Crucis viviente, representando los momentos más intensos del calvario cristiano, con la colaboración de gran parte de la vecindad de la localidad.
Feria de antigüedades y artesanía
En Octubre, se suele realizar la Feria de Antigüedades y Artesanía de Dos Aguas.
Como dice el nombre de la feria, las antigüedades y la artesanía son sus protagonistas. La primera actividad programada es la exposición de fotos «Vida antigua», un recorrido fotográfico por la Dos Aguas del pasado. Respecto a la vertiente antigua y la artesanal se celebra una serie de talleres artesanales dirigidos tanto a los/las niños/as como para los/las adultos/as.
Todos/as los que os acerquéis hasta la feria también encontraréis con productos de menaje, cosmética, regalos o souvenirs del municipio hechos de forma artesana por los dosagüeneses/as. Además de todo esto, para tener una experiencia artesanal completa, podréis disfrutar de bebidas, golosinas o picaditas que nos ayudarán a saciar la sed y el hambre y nos harán descubrir los sabores de Dos Aguas.
Por la tarde, lo más nuevo se mezclará con lo antiguo y lo artesano, impartiéndose una clase magistral de tai-chi, música, paseos a caballo por el municipio, sorteos y muchas más actividades.
Si decides aprovechar el largo puente que tenemos los valencianos, puedes dedicar un día a completar la ruta natural y gastronómica de Dos Aguas, que te permitirá conocer el patrimonio histórico y natural de la localidad, además de su magnífica gastronomía.
Ya con más tranquilidad no podemos perdernos el puente colgante sobre el Xúquer, la Torre de Vilargut ni la Iglesia de la Virgen del Rosario en el casco histórico, y a las afueras el Castillo de Madrona de Dos Aguas o el yacimiento icnológico de hace unos 70 millones de años.
Os esperamos en cualquiera de nuestras fiestas.